Propiedades y beneficios de la menta piperita

Compartir

La menta piperita es una planta que se cultiva en muchas partes del mundo, y se conoce porque sus hojas contienen varios aceites esenciales, entre los que destaca el mentol. Esta planta ha sido usada tradicionalmente para preparar infusiones de menta, té y aceites para diferentes propósitos medicinales. Aquí vamos a destacar algunas de las propiedades y beneficios de la menta piperita.


Características y cuidados de la menta piperita


La menta piperita es una hierba anual de crecimiento rápido que puede alcanzar de 60 a 90 centímetros de altura y se caracteriza por sus flores con olor mentolado. Esta planta es originaria de Gran Bretaña, pero actualmente se cultiva en muchos países. Las hojas de esta hierba son de color verde grisáceo y tienen una apariencia ligeramente vellosa. La menta crece bien en suelos ricos y húmedos, aunque también puede cultivarse en macetas. Esta planta requiere mucha luz solar, separación entre plantas adecuada, riego adecuado, buenos nutrientes y un buen drenaje.


Propiedades Medicinales de la Menta Piperita

Las hojas de la menta piperita contienen un aceite esencial rico en mentol, que se conoce popularmente como aceite de menta. Esta planta también contiene flavonoides, taninos, saponinas y aceites terpenos. El mentol es el compuesto principal de la menta y le da sus propiedades refrescantes y su reconocible aroma. Las propiedades medicinales de la menta piperita se concentran principalmente en sus hojas. Esta planta contiene vitaminas del complejo B y minerales como el potasio.
La menta se puede utilizar como un refrigerante, un tónico digestivo, un sedante, un antiinflamatorio, un analgésico, un antiespasmódico y un tónico capilar. La aplicación del aceite esencial de menta piperita sobre la piel provoca una vasoconstricción subcutánea importante y casi inmediata. Esto ayuda a aliviar el dolor y la inflamación.

El aceite esencial de menta tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas,  antialérgicas, antimicrobianas, antivirales y analgésicas. El mentol contenido en la menta tiene propiedades calmantes y descongestionantes, por lo que es eficaz para aliviar la congestión nasal y los síntomas del resfriado común.
El aceite esencial de esta hierba también se puede usar para aliviar la ansiedad, la tensión y el estrés. Se cree que el aceite esencial de menta mejora el estado de ánimo y promueve el sueño.

Propiedades de la menta:


Las principales propiedades de la menta piperita incluyen:

  • Acción antiespasmódica.
  • Acción antiinflamatoria.
  • Acción antibacteriana y antiviral.
  • Acción estimulante de la digestión.
  • Acción descongestionante.
  • Acción antioxidante.
  • Acción analgésica.
  • Acción tónica.
  • Acción desinfectante.
  • Acción anticonvulsiva.
  • Acción estimulante de la producción de bilis.
  • Acción reductora de la producción de gases.



Esta hierba se puede utilizar para tratar afecciones como el dolor de cabeza, los trastornos digestivos, los dolores musculares, los trastornos respiratorios, los trastornos reumáticos y neuralgias, los casos de piel irritada y para aliviar el estrés y la ansiedad.

Se recomienda tomar té de menta piperita 3 a 4 veces al día para ayudar a aliviar el estómago y otros problemas digestivos. El té de esta hierba también se puede usar para aliviar los cólicos menstruales y los gases intestinales. También se cree que el consumo de este té mejora la función cardíaca, mejora la memoria y la concentración, ayuda a aliviar los síntomas de la náusea y reduce el colesterol.

Contraindicaciones:

Aunque el uso de la menta piperita es seguro, se desaconseja el uso de aceite de menta puro por vía oral o en el oído interno. El uso de aceite de menta en exceso o de forma excesiva puede causar efectos secundarios como mareos, dolores de estómago y problemas respiratorios. También se recomienda tener cuidado al usar aceite de menta en forma tópica ya que puede irritar la piel.

La menta piperita es una hierba con muchas propiedades y beneficios terapéuticos. Esta planta se ha utilizado tradicionalmente para preparar tés y aceites para aliviar los dolores y otras dolencias y ahora se utiliza para tratar problemas como el dolor de cabeza, las náuseas, los trastornos respiratorios, los trastornos digestivos y los trastornos reumáticos. Sin embargo, se recomienda usarla con precaución, especialmente en los niños. Consulte a su médico si tiene alguna duda sobre esta hierba.


Compartir
En este sitio web se almacenan cookies para su mejor funcionamiento.    Más información
Privacidad